viernes, 20 de mayo de 2011

Rentabilidad de la Capacitacion

Evaluación de la rentabilidad de la capacitaciónEvaluación de beneficios y costos realizada desde la perspectiva de la gerencia de la empresa. El costo es el valor económico de los recursos que se ocupan en una actividad

El costo de una acción de capacitación
En el costo de todos los recursos utilizados en las diferentes fases de su realización.


◦ 1. Tiempo del instructor


◦ 2. Recursos de instrucción


◦ 3. Material didáctico


◦ 4. Insumos corrientes


◦ 5. Recursos de aprendizaje


◦ 6. Infraestructura


◦ 7. Servicios complementarios


◦ 8. Organización y gestión


El costo de organizar una actividad interna de capacitación
— 1. Identificar las etapas de desarrollo del proyecto, considerando el diseño del curso, las actividades preparatorias.
— 2. Determinar los recursos involucrados en cada etapa, incluyendo los recursos indirectos.
— 3. Calcular el costo unitario de cada recurso
— 4. Calcular las tasas de prorrateo del costo de los recursos indirectos, como los servicios administrativos de apoyo.
— 5. Calcular el costo total de cada etapa y el costo total de la actividad, multiplicando los costos unitarios de los recursos por las cantidades requeridas.


LOS BENEFICIOS DE LA CAPACITACIÓN
Los beneficios esperados de la capacitación se pueden ver como aumentos de productividad y mejoras del clima organizacional de la empresa
Economía de tiempo de las persona
Economía de tiempo de máquinas y equipos
Economía de dinero.
Economía de materiales y productos
Medición de la Rentabilidad de la capacitación

Medir la rentabilidad de la capacitación significa evaluarla como una inversión (en capital humano), esto es, comparando el flujo de costos y beneficios que genera una actividad de capacitación en un determinado horizonte de tiempo.
Para medir la rentabilidad de la capacitación se pueden usar los mismos indicadores con que se evalúa un proyecto de inversión física; y en este caso los de uso más común son:
1. El período de recuperación de la inversión
2. La relación beneficio-costo
3. El valor actual neto de la inversión
4. La tasa de retorno de la inversión
El ciclo de vida de la capacitación.
La duración esperada de los efectos positivos de una actividad de capacitación es un antecedente clave para evaluar la rentabilidad de la capacitación para la empresa; este horizonte de tiempo constituye el llamado ciclo de vida (o vida útil) de la inversión en capacitación.
La evaluación de la rentabilidad de la capacitación tiene por objeto comprobar en qué disposición las deducciones de ésta, en cuanto a mejoras del poder o productividad en el trabajo o del clima organizacional en la empresa, indemnizaron sus costos. Se trata, pues, de una evaluación de beneficios y costos realizada desde la perspectiva de la gerencia de la empresa
El costo de los recursos de la empresa que tienen uso disyuntivo en actividades productivas, valer por al costo efectivo del recurso más su costo de oportunidad; esto es, el valor agregado sacrificado al despojar el recurso del uso alternativo
El costo de organizar una actividad interna de capacitación
1. Identificar las etapas de desarrollo del proyecto, considerando el diseño del curso, las actividades preparatorias.
2. Determinar los recursos involucrados en cada etapa, incluyendo los recursos indirectos.
3. Calcular el costo unitario de cada recurso
4. Calcular las tasas de prorrateo del costo de los recursos indirectos, como los servicios administrativos de apoyo.
5. Calcular el costo total de cada etapa y el costo total de la actividad, multiplicando los costos unitarios de los recursos por las cantidades requeridas.

Se puede estimar con base en los siguientes datos:
  • El costo de reposición de los bienes
  • Su vida útil estimada
  • La tasa de interés pertinente para la empresa, que representa el costo de oportunidad del capital invertido en los bienes en cuestión
  • El tiempo útil anual de los bienes, correspondiente a tiempo de su uso normal en el año.
  • Los beneficios esperados de la capacitación se pueden ver como aumentos de productividad y mejoras del clima organizacional de la empresa

No hay comentarios:

Publicar un comentario