MEDIOS DIDACTICOS.
Los métodos de aprendizaje por si mismos no son del todo complementarios es por ello que guardan una vital y real importancia los medios didácticos que se utilizan para llevar a cabo la actividad del aprendizaje de manera eficaz. Los medios didácticos constituyen herramientas importantes para llevar a cabo la tarea de la adquisición de los conocimientos necesarios de la capacitación.
Los medios didácticos son toda clase de recursos materiales con funcionalidad didáctica que facilitan el proceso de aprendizaje, teórico o práctico, de una materia, suplementando, complementando o sustituyendo el trabajo del instructor. Entre los medios didácticos es posible distinguir algunas categorías como: el material didáctico en texto impreso o en formato digital; el material audiovisual, con contenidos didácticos en imagen, sonido o una combinación de ambos, y los recursos didácticos interactivos, que recrean ambientes o situaciones de trabajo real basados en el principio de "aprender haciendo"; ellos incluyen equipos, máquinas, simuladores, programas de simulación y sistemas de realidad virtual, entre otros carecen de contenidos didácticos propios y funciones didácticas específicas.
En términos generales, los medios didácticos sirven alguno o varios de los siguientes propósitos: complementar la enseñanza que imparte el instructor; facilitar la comprensión de conceptos teóricos y tecnológicos complejos; servir como elemento de consulta permanente para el trabajador que se capacita; apoyar actividades de estudio personal y auto aprendizaje del trabajador, y facilitar el aprendizaje práctico de las habilidades. De lo anterior se desprende que la selección de los medios didácticos está íntimamente ligada con el proceso lógico que debe seguir el diseño instruccional de cualquier acción de capacitación; esto es, el: qué enseñar; a quién enseñar, y cómo enseñar.
MATERIAL DIDACTICO
El material didáctico son aquellas herramientas que van a jugar un papel importante dentro del trabajo profesional y además se relacionaran con el aprendizaje de la capacitación.
Una monografía profesional, o perfil profesional, que describe las principales tareas y exigencias del puesto de trabajo. Por ejemplo: cuál es el ambiente de trabajo en que ha de desenvolverse la persona; por qué y para qué debe actuar el trabajador en la forma prevista; de qué elementos se vale el trabajador para cumplir sus funciones; cuales son las condiciones físicas y síquicas que se requieren para el ejercicio del puesto de trabajo; la lista de funciones, tareas y operaciones que componen el puesto de trabajo, agrupadas en orden creciente de complejidad; la lista de conocimientos teóricos, habilidades intelectuales y destrezas prácticas exigidas para el desempeño del puesto de trabajo.
A su vez, el material didáctico para los participantes incluye principalmente:
1.- Las Unidades de Enseñanza, que corresponden a los contenidos instruccionales clasificados en orden ascendente de dificultad, de manera que el participante pueda ejecutar, en pasos sucesivos, las distintas tareas que son objeto de aprendizaje, pasando de las más simples a las más complejas y de lo concreto a lo abstracto.
2.- La Serie Metódica, que corresponde al conjunto de unidades de enseñanza para una profesión u oficio.
Normalmente, cuando una empresa contrata servicios de capacitación con organismos externos especializados, los programas y el material didáctico están estandarizados, pudiendo o no ser compatibles con las necesidades específicas de la empresa.
VALIDACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO.
Una práctica recomendable para probar la validez de un material didáctico es someterlo a consulta con los supervisores y profesionales de las empresas, quienes pueden aportan opiniones expertas sobre la pertinencia de los contenidos. Es importante reiterar que no existen materiales didácticos de duración permanente; al contrario, todos necesitan en algún momento ser actualizado conforme a los cambios en el trabajo en las empresas y en las técnicas de enseñanza-aprendizaje.
Los materiales didácticos impresos suelen ser los más utilizados tanto por las empresas como por las entidades especializadas en capacitación. Sin embargo, muchos de estos materiales se usan libremente sin someterlos a una validación mínima, basada, al menos, en los criterios siguientes: Contenido, Utilidad, y Presentación.
Los métodos de aprendizaje por si mismos no son del todo complementarios es por ello que guardan una vital y real importancia los medios didácticos que se utilizan para llevar a cabo la actividad del aprendizaje de manera eficaz. Los medios didácticos constituyen herramientas importantes para llevar a cabo la tarea de la adquisición de los conocimientos necesarios de la capacitación.
Los medios didácticos son toda clase de recursos materiales con funcionalidad didáctica que facilitan el proceso de aprendizaje, teórico o práctico, de una materia, suplementando, complementando o sustituyendo el trabajo del instructor. Entre los medios didácticos es posible distinguir algunas categorías como: el material didáctico en texto impreso o en formato digital; el material audiovisual, con contenidos didácticos en imagen, sonido o una combinación de ambos, y los recursos didácticos interactivos, que recrean ambientes o situaciones de trabajo real basados en el principio de "aprender haciendo"; ellos incluyen equipos, máquinas, simuladores, programas de simulación y sistemas de realidad virtual, entre otros carecen de contenidos didácticos propios y funciones didácticas específicas.
En términos generales, los medios didácticos sirven alguno o varios de los siguientes propósitos: complementar la enseñanza que imparte el instructor; facilitar la comprensión de conceptos teóricos y tecnológicos complejos; servir como elemento de consulta permanente para el trabajador que se capacita; apoyar actividades de estudio personal y auto aprendizaje del trabajador, y facilitar el aprendizaje práctico de las habilidades. De lo anterior se desprende que la selección de los medios didácticos está íntimamente ligada con el proceso lógico que debe seguir el diseño instruccional de cualquier acción de capacitación; esto es, el: qué enseñar; a quién enseñar, y cómo enseñar.
MATERIAL DIDACTICO
El material didáctico son aquellas herramientas que van a jugar un papel importante dentro del trabajo profesional y además se relacionaran con el aprendizaje de la capacitación.
Una monografía profesional, o perfil profesional, que describe las principales tareas y exigencias del puesto de trabajo. Por ejemplo: cuál es el ambiente de trabajo en que ha de desenvolverse la persona; por qué y para qué debe actuar el trabajador en la forma prevista; de qué elementos se vale el trabajador para cumplir sus funciones; cuales son las condiciones físicas y síquicas que se requieren para el ejercicio del puesto de trabajo; la lista de funciones, tareas y operaciones que componen el puesto de trabajo, agrupadas en orden creciente de complejidad; la lista de conocimientos teóricos, habilidades intelectuales y destrezas prácticas exigidas para el desempeño del puesto de trabajo.
A su vez, el material didáctico para los participantes incluye principalmente:
1.- Las Unidades de Enseñanza, que corresponden a los contenidos instruccionales clasificados en orden ascendente de dificultad, de manera que el participante pueda ejecutar, en pasos sucesivos, las distintas tareas que son objeto de aprendizaje, pasando de las más simples a las más complejas y de lo concreto a lo abstracto.
2.- La Serie Metódica, que corresponde al conjunto de unidades de enseñanza para una profesión u oficio.
Normalmente, cuando una empresa contrata servicios de capacitación con organismos externos especializados, los programas y el material didáctico están estandarizados, pudiendo o no ser compatibles con las necesidades específicas de la empresa.
VALIDACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO.
Una práctica recomendable para probar la validez de un material didáctico es someterlo a consulta con los supervisores y profesionales de las empresas, quienes pueden aportan opiniones expertas sobre la pertinencia de los contenidos. Es importante reiterar que no existen materiales didácticos de duración permanente; al contrario, todos necesitan en algún momento ser actualizado conforme a los cambios en el trabajo en las empresas y en las técnicas de enseñanza-aprendizaje.
Los materiales didácticos impresos suelen ser los más utilizados tanto por las empresas como por las entidades especializadas en capacitación. Sin embargo, muchos de estos materiales se usan libremente sin someterlos a una validación mínima, basada, al menos, en los criterios siguientes: Contenido, Utilidad, y Presentación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario