Las normas de certificación para los administradores consisten en los requisitos con los cuales debe contar un administrador para poder ejercer como tal son: titulo que certifique que es egresado de la licenciatura expedido por la SEP y por las autoridades correspondientes, cedula profesional que se encuentre registra dentro del código de profesionales y que le de la autoridad y la libertad de ejercer su carrera.
Sin embargo; no basta con certificaciones relativas a la rama principal de la administración, hoy en día son necesarios conocimientos complementarios (tecnológicos, lingüísticos, entre otros) que nos den una ventaja competitiva como profesionales.
La gama de posibilidades de certificación se amplía cada vez más, por lo que resulta de suma importancia que el Licenciado en Administración no se estanque en los conocimientos adquiridos a nivel superior y busque alternativas de certificación con las que verá beneficiada su carrera; de lo contrario, en la medida en que madure la certificación laboral por competencias, aquel que no cuente con este sello estará fuera de la jugada.
La certificación de un administrador es muy importante ya que esta es lo que va a avalar la credibilidad de su ejercicio. Además la certificación requiere de cambios y aprendizajes constantes, así como la adquisición de nuevos conocimientos, dado que el administrador no debe conformarse con solo quedarse con aquello que aprendió en el nivel medio y superior sino que debe de ir mas allá con la certificación para ser profesionalmente reconocido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario