domingo, 13 de febrero de 2011

Administracion de Compensaciones 2

Bien en esta segunda parte de la administración de compensaciones nos toca hablar sobre las prestaciones y los servicios al personal. Encontramos que una parte muy importante dentro de este temas son los seguros que se le otorgan al trabajador ya que forman parte de la compensacion que se le da la trabajador por sus servicios a la organizacion, además dentro de las prestaciones encontramos las vacaciones, el aguinaldo, etc. Estas compensaciones se le otorgan al trabajador por el simple hecho de pertenecer a la empresa.
Ahora bien existen dos tipos de compensacion la directa y la indirecta. La compensacion indirecta contiene objetivos sociales los cuales hacen relación con las soluciones que ofrecen las empresas para los problemas de su personal así como de sus necesidades. Dentro de la compensacion indirecta tambien encontramos los objetivos de la organizacion los cuales implican un método y estrategia para atraer, contratar y retener al personal que les interesa contratar. Encontramos también los objetivos de los empleados los cuales desean traer las prestaciones por los beneficios que traen consigo para el bien propio. Como se puede apreciar las prestaciones pueden ser otorgadas y adquiridas por diversas razones, dependiendo del papel de cada elemento. Sin embargo, las prestaciones pueden traer consigo una serie de problemas para la organizacion si estas no son administradas de manera justa y adecuada, y dado que las prestaciones conforman una parte integral de la organizacion deben de administrarse de manera adecuada y equitativa para evitar perdidas en la empresa e incorformidad entre el personal. Por eso cuando se presenten problemas derivados de la mala administración de las compensaciones es necesario buscar y aplicar soluciones.
Una de estas soluciones es el menú de prestaciones, el cual permite que las prestaciones sean ajustables de manera individual logrando así que los empleados ajusten sus servicios a sus necesidades.
A continuación hablaremos un poco sobre el tema de la administración de los salarios. Esta se define como el conjunto de normas y procedimientos tendientes a establecer o mantener estructuras de salarios equitativas y justas en la organizacion. Los objetivos de la administración de salarios son: la remuneracion de cada empleado de acuerdo con el cargo que ocupa, recompensarlo adecuadamente por su desempeño y dedicacion, atraer y retener a los menores candidatos para los cargos, ampliar la flexibilidad de la organizacion, obtener de los empleados la aceptacion de los sistemas de renumeracion, mantener el equilibrio entre los intereses financieros de la organizacion y su política de relaciones con los empleados. 
El Salario.
Tras haber visto lo anterior es indispensable preguntarnos ¿que es un salario?, pues bien un salario es el pago que se le da al trabajador a cambio de prestar sus servicios a una organizacion y laborara dentro de la misma. 
¿Que diferencia al salario del sueldo? Tenemos que un salario se paga por hora o por día mientras que el sueldo se paga por mes o por quincena. Además el salario generalmente se paga a trabajadores de actividades del oficio y el sueldo se paga a profesionales. 
Dentro del tema de los salarios encontramos también sus clases. Tenemos el salario en moneda, el salario en especie, el salario mixto; el salario nominal, el real, individual, familiar, el salario mínimo. De acuerdo a las razones por las cuales se produce el salario se divide en: salario personal, salario colectivo, de equipo. Por la forma de pago se clasifica en: unidad de tiempo y unidad de obra. 
Importancia de los salarios.
El salario constituye uno el centro de las relaciones de intercambio entre las personas y las organizaciones. Todas las personas dentro de las organizaciones ofrecen su tiempo y su fuerza y a cambio reciben dinero, lo cual representa el intercambio de una equivalencia de derechos y responsabilidades recíprocas entre el empleado y el trabajador. La importancia del salario para las organizaciones radica en que son a la vez un costo y una inversion. Además la participacion de los salarios en el valor del producto depende del ramo de actividad de la organizacion. 
El salario además es de suma importancia para una sociedad aya que juega un papel muy importante dentro de su economía. Y al influir dentro de una economía social el salario tambien se maneja a nivel nacional y lo afecta de la misma forma ya que su papel también influye dentro de un país. 
Ahora bien los aspectos que influyen en la fijación de los salarios son: el puesto; dado que el trabajo debe ser igual al salario, la eficiencia; que gira alrededor del desempeño, también la fijación de los salarios se fijan de acuerdo a las necesidades del trabajador, las posibilidades de la empresa en cuanto a la utilidades y las prestaciones que ofrece la misma. 
Es necesario saber que dentro de los salarios existen reducciones, y esto puede verse debido alas faltas del trabajador ya sea por incapacidad o enfermedad, o por situaciones personales como el embarazo.
Entre los beneficios que ofrece el salario encontramos que este puede pagarse por unidad de tiempo, de acuerdo a la remuneracion jornal,también en el caso de que un menor se encuentre laborando deberá de recibir la paga correspondiente y justa, también reciben salario los trabajadores del área domestica.
Ahora bien las jornadas de trabajo son las siguientes: diurno, nocturno, mixto y horas extras. Un dato interesante dentro de la distribución de los salarios es que cuando un trabajador tiene familia se le asigna un porcentaje de acuerdo a los miembros que tenga la misma. La fuente de esta distribución de salario se obtiene de la solicitud de que el empleado hizo antes de ingresar a la organizacion.
Es importante conocer cuales son las prestaciones de las cuales goza el trabajador con salario mínimo: estas son las vacaciones, que es el periodo de tiempo que tiene el trabajador para descansar de su actividad laboral, el aguinaldo, el cual contiene una bonificación para el trabajador, el aguinaldo proporcional, el cual es el porcentaje que se va destinando del aguinaldo en caso de que el trabajador deje su trabajo o sea despedido es un bono para el mismo.
Dentro del contexto citado con anterioridad también entran los incentivos y la seguridad social.
Evaluacion y Clasificacion de Cargos.
La evaluacion de cargos es un termino genérico que abarca varias técnicas mediante las cuales se aplican criterios comunes de comparacion de cargos para conseguir una estructura lógica, equitativa, justa y aceptable de cargos.
El Mercado Salarial es mas que nada la competencia que existe entere la fijacion de los salarios y la manera mas adecuada de establecer estos para obtener beneficios a nivel organizacional y nacional.
Despido del empleado.
En torno a este tema hay elementos muy interesantes que vale la pena mencionar. Por ejemplo, encontramos que al empleado se le debe de dar un previo aviso sobre que se le va a despedir para que este conciente de los derechos que debe de hacer cumplir y del cierres de su contrato, el previo aviso debe de cumplir con determinados requisitos antes de darsele a conocer al empleado, cuando el despido es injustificado el empleado puede promover un juicio para que reciba las prestaciones correspondientes a su tiempo de trabajo, estas son las razones por las que debe de llevarse un control del calculo del salario del trabajador, además deben de tenerse en cuenta los diversos modelos.
Embargos y Beneficios Marginales
El sueldo solo pude en base siempre y cuando se sujete a la las condiciones que se encuentran dentro de la Ley, los beneficios son marginales que van de la mano con dicho tema son: la licencia de paga, vacaciones pagadas, licencia por funeral, cobertura medica, licencia por tareas judiciales, licencia por enfermedad, seguro de vida, plan de retiro, asistencia educacional, discapacidad por corto tiempo, cobertura dental, programas de apoyo, beneficios familiares, licencia por razones personales, licencia por maternidad, etc. 
Para finalizar este tema solo nos queda comentar que los salarios y su establecimiento puede variar de acuerdo a las modificaciones que sufra la ley al mismo tiempo, de lo contrario no pueden variarse o modificarse solo por criterio personal.     

No hay comentarios:

Publicar un comentario