martes, 25 de enero de 2011

Sintesís de Compensaciones.

En esta ocasión comentaremos un poco la importancia de las compensaciones, por lo que comenzaremos el presente trabajo hablando de los salarios.
Los salarios son de suma importancia en cada ámbito de la vida social, ya que en el caso de las familias este representa su sustento y la manera de tener una calidad de vida, además el salario le ayuda a las familias a satisfacer sus necesidades básicas. Por otro lado, encontramos que los gobiernos de los países también consideran al salario como un elemento importante dentro de sus sistemas, ya que este es un elemento que influye en los niveles de producción de un país, su posición económica, la calidad de vida de sus habitantes entre otras cosas. Mientras mas altos sean los salarios en un país el nivel de este sera mayor y mas estable, además las oportunidades de dar a las personas mejores bienes y servicios también se verán influenciadas por el nivel del salario.
Esto puede apreciarse en la vida cotidiana y en la realidad que hoy vivimos, mientras mejor pagado es un empleo mayor codiciado es este, ya que mientras mas se tenga mayores bienes y servicios se podrán adquirir.
En la economía de los gobiernos los salarios también pueden impulsar o afectar la actividad económica de un país, por ejemplo, en las importaciones y exportaciones. Ya que se necesita de salarios estables para que estos movimientos puedan darse sin desencadenar fenómenos económicos como el déficit o la inflación. Es por esto que en muchas economías los salarios se administran y se distribuyen de manera equitativa, para mejorar las oportunidades de crecimiento y productividad de las mismas.
Ahora bien después de haber analizado algunos datos curiosos sobre el salario veamos ahora la compensacion. Una compensación es la gratificación que los empleados reciben a cambio de su labor. Por lo cual es muy importante que los subordinados reciban la cantidad justa y equitativa, ya que de esto podrá derivarse su satisfacción o su inconformidad. Aunque resulte difícil de creerlo, las compensaciones de los empleados pueden ser la causa de los niveles de productividad den una empresa, dado que representan la mano de obra de la misma. Por lo tanto, si la compensacion es justa y equitativa para los trabajadores estos no tendrán ningún problema para llevar acabado sus tareas, en cambio, si no se sienten satisfechos, la productividad de la empresa puede venirse abajo por la inconfomidad.
Por lo tanto, encontrar el punto de equilibrio entre la satisfacción con la compensación obtenida y la capacidad competitiva de la empresa constituye el objetivo del departamento de personal en cuanto a la retribución de la labor.
La compensación no es la única manera de vincular el desempeño con la estrategia general de la empresa ya que la planeación de los recursos humanos, el reclutamiento, la selección, la ubicación, el desarrollo, las evaluaciones de desempeño y la planeación de la carrera profesional ayudan a coordinar los esfuerzos personales con las estrategias generales de la empresa.
De acuerdo a lo visto anteriormente se puede dejar ver que las compensaciones tiene una vital importancia por lo que deben de estar basadas en determinados objetivos.
Primeramente debe de adquirirse un personal calificado que este consiente del papel que tiene que desempeñar y que cuente con los conocimientos necesarios para desempeñar su tarea de manera eficaz y eficiente, además de buscarse que aumente la tasa de rotación dentro de la organización, se debe garantizar además la igualdad interna es decir no debe haber favoritismos ni preferencias ya que esto podría ocasionar conflictos entre los empleados, además las compensaciones deben de reforzar el cumplimiento adecuado de las responsabilidades. Sin embargo, las compensaciones que otorga la empresa deben de estar establecidos de acuerdo con los costos de la empresa, es decir, debe buscarse que las compensaciones no los desequilibren. También estas compensaciones deben de guardar relación con las disposiciones legales, de esta manera se podrá mejorar la eficiencia administrativa.
Tras lo anterior es importante mencionar que para crear un equilibrio entre las compensaciones dentro de una organizacion es necesario recurrir a un análisis de puestos. Ya que mediante este análisis dependiendo de la jerarquía de cada puesto podrá establecerse cuanto se ha de ganar. Claro esta que mientras mas alto el puesto mas alta es la ganancia.
Algunas fuentes de los datos de compensaciones se describen como sigue: los datos obtenidos en los estudios comparativos de sueldos y salarios son indicadores que sirven para establecer si los niveles de la organización se ajustan a las realidades del mercado.
Mediante los estudios comparativos de sueldos y salarios se conoce la tasa media para los puestos clave en el mercado de trabajo, ello conduce a la última fase de la administración de sueldos y salarios: la determinación del nivel de percepciones.
La determinación del nivel de compensaciones incluye dos actividades: el establecimiento del nivel apropiado de pago para cada puesto y el agrupamiento de los diferentes niveles de pago en una estructura que se pueda administrar de modo eficaz.

Continuando con lo anterior, hablemos ahora de como determinar los niveles de salario, en primer lugar los salarios se pueden determinar primeramente por el nivel jerárquico que se ocupa dentro de una organización, es decir, como ya lo veníamos viendo, que entre mas alto el puesto mejor sera el salario, otro factor para determinar el salario es en base a la relación entre las diversas profesiones, es decir, un medico gana mas que un ingeniero.
Lo importante de la estructura de los salarios es que estos sean justos de acuerdo a cada profesión o al puesto que se desempeñe, ya que un puesto que realiza mas funciones importantes debe de recibir mayor salario que uno que hace tareas en menor cantidad.
Ahora bien, algunos de los desafíos que se dan dentro del área de compensaciones son: los cambios inducidos por la tecnología, es decir; aquí los puestos van de la mano con las fuerzas del mercado por lo que al emplear una mayor tecnología debe de aumentarse en igual medida el salario, la presión sindical aquí se emplea la negociación para lograr obtener aumentos sobre el salario, productividad, este es un elemento muy curiosos e importante ya que mientras mas alta es la producción en una empresa, esta le brinda la oportunidad a sus trabajadores de compartir las ganancias otorgada por la misma, las políticas internas de sueldos y salarios hacen referencia a que los empleados no sindicalizados reciban las mismas oportunidades de aumento que los sindicalizados. Finalmente las disposiciones gubernamentales hacen referencia al respeto por los derechos de los trabajadores.
Dado que lo que se ha venido analizando anteriormente ha resultado de gran interés, solo cabe mencionar que cuando una empresa recibe utilidades las actividades que se dan dentro de la organización son la reparticiónn de las mismas, esto se hace a favor de los salarios de los empleados. Por otro lado encontramos las compensaciones, estas como su nombre lo dice son ganancias extras que el empleado puede ganarse de acuerdo con las políticas que se establezcan dentro de una organizacion, es decir, puede recibir bonos extras que se suman a su salario por diversas causas como: premio de puntualidad y asistencia, bonos sobre producción,  comisiones, curvas de madurez, aumentos por méritos, compensación por conocimientos especializados, incentivos a ejecutivos, etc.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario